24 de enero, 2023
Actualmente los hard skills ya no son necesariamente suficientes para alcanzar una posición de liderazgo en las compañías, la firma consultora Michael Page señala que de cada 100 personas contratadas, 13 de ellos fracasan o abandonan durante el periodo de prueba y 1 de cada 3 nuevos empleados se marchan antes de que cumplan el año. La principal razón se debe a la necesidad de cerrar la brecha entre las exigencias del puesto y las habilidades interpersonales como la posibilidad de adaptarse al cambio, la flexibilidad; ya que la manera tan rápida en cómo ha sucedido el cambio tecnológico obliga a las compañías a ir al mismo paso y por tanto a que los colaboradores se adapten a estas circunstancias.
Y es que en estos tiempos las soft skills son las que te ayudarán a liderar equipos con éxito, fomentando relaciones laborales positivas. La inteligencia emocional, en particular, es una habilidad de liderazgo clave que te ayudará a capacitar de manera efectiva a los miembros del equipo, resolver problemas y colaborar con tus colaboradores o compañeros de equipo. Así que te compartiré algunos insights sobre la inteligencia emocional y por qué es una cualidad tan importante que los líderes deben poseer.
La inteligencia emocional se refiere a su capacidad para reconocer, comprender y manejar tus propias emociones. También se refiere a la capacidad para comprender las emociones de aquellos con los que interactúas. Al desarrollar tu inteligencia emocional, podrás mejorar sus relaciones laborales e influir positivamente en tu equipo de colaboradores.
Tener una alta inteligencia emocional significa que eres capaz de reconocer tus sentimientos, lo que significan y cómo pueden afectar a los demás. Los líderes con alta inteligencia emocional pueden utilizar sus emociones de manera adecuada para influir en los resultados positivos.
Esta es una habilidad imprescindible para los líderes, ya que les ayuda a administrar equipos de manera efectiva sin causar divisiones o conflictos. Los líderes emocionalmente inteligentes pueden sacar el máximo provecho de sus empleados y adaptar su estilo de liderazgo según sea necesario para acomodar a sus colaboradores aunque tengan diferentes personalidades.
La inteligencia emocional tiene componentes clave y te los comparto a continuación:
Al mejorar en cada una de estas áreas, los gerentes o managers podrán mejorar su inteligencia emocional para convertirse en mejores líderes en el lugar de su trabajo.
La inteligencia emocional es importante por una variedad de razones. Los líderes emocionalmente inteligentes pueden desarrollar y mantener un lugar de trabajo positivo, productivo y eficiente mientras motivan constantemente a sus empleados para que den lo mejor de sí mismos.
Los líderes con esta importante habilidad pueden crear entornos de trabajo en los que los colaboradores se sientan cómodos asumiendo riesgos y compartiendo sus ideas. Son capaces de tomar decisiones difíciles, resolver conflictos de manera efectiva y adaptarse a los objetivos y circunstancias cambiantes.
La falta de inteligencia emocional inhibe la capacidad de un líder para colaborar y comunicarse de manera efectiva con los demás. Cuando un líder no puede manejar sus emociones, existe un grave riesgo, ya que los empleados pueden sentirse cohibidos o sin deseos de compartir sus ideas y es menos probable que alcancen su máximo potencial.
La inteligencia emocional no sólo te alcanza a ti como líder, lograr que los trabajadores desarrollen estas cualidades en una empresa ayudará a que todo funcione mejor. Además del ambiente laboral, habrá mayor compromiso, sentirán que son parte y se verá reflejado en los resultados al cumplir con los objetivos de la compañía.
¿Te resulto informativo? Síguenos en @icatalyze para más contenido como este.
Esta nota está escrita en consideración al día internacional de la mujer. Claramente vivimos en un momento en donde el mundo ha evolucionado y se han generado importantes avances; sin embargo, el papel de la mujer en el mundo sigue teniendo una enorme área de oportunidad, tanto en la sociedad como en el mundo laboral, […]
Ver más »
Las circunstancias nos han hecho adoptar nuevas formas de vivir el día a día, si bien pareciera ser que estamos saliendo de una crisis sanitaria (aunque no se haya acabado el Coronavirus), muchas de las costumbres adoptadas para poder evitar la propagación del virus se han establecido en las actividades cotidianas de las personas sin […]
Ver más »
Definitivamente han cambiado las compañías a lo largo de los años. Su rapidez de crecimiento, su involucramiento con la tecnología que les permite escalar exorbitantemente, las relaciones verticales por horizontales, del ser en extremos robustas a ser mucho más ligeras en la toma de decisiones. El tiempo apremia por estar a la vanguardia del […]
Ver más »